top of page

3 Espacios donde Practicar Yoga (y no estamos hablando de tu próximo estudio)

Writer: Luana FaraLuana Fara

Cuando pensamos en yoga, muchas veces lo reducimos a la práctica en el mat. Pero yoga es mucho más. La palabra "yoga" proviene del sánscrito "Yuj", que significa unir, juntar, conectar. Yoga es unión: unión de cuerpo, mente y alma. Unión con el infinito. Unión con el presente. Unión con la naturaleza que ya somos. Unión con todos los seres. Unión con el Todo!


Si queremos vivir el yoga de manera auténtica, debemos llevarlo más allá del mat. Aquí te comparto tres espacios esenciales donde podemos practicar el Yoga de UNIÓN cada día:


1. En lo que vistes: el impacto de la ropa sintética que usas para practicar Yoga


Tómate un momento para revisar los materiales de los que están hechas la mayoría de tus prendas de yoga... ¿Qué viste? ¡Déjame adivinar! Poliéster, elastano y nylon.


Hice este ejercicio hace poco, después de investigar sobre el tema, y la verdad es que me alarmé. No podía creer que la ropa con la que practicamos yoga—una disciplina que nos invita a la armonía con la naturaleza—estuviera hecha de estos materiales sintéticos. Y lo peor de todo es que, sin saberlo, los había comprado toda mi vida, creyendo que eran una buena inversión porque durarían mucho tiempo. Bueno, estaba en lo correcto… pero no solo durarán toda mi vida, sino dos o tres más, porque tardan hasta 200 años en descomponerse.


Ropa sintética para practicar Yoga

La verdad sobre los materiales sintéticos


- Poliéster: derivado del petróleo. Tarda entre 20 y 200 años en descomponerse.

- Acrílico y elastano (spandex): hasta 200 años.

- Nylon: cientos de años.


Pero hay más. Cuando lavas o secas prendas de poliéster, estas desprenden microplásticos que terminan en el agua, en el aire y en la cadena alimentaria. Estas partículas pueden ingresar al cuerpo humano a través de la inhalación o ingestión, y su acumulación en el organismo se ha relacionado con inflamaciones crónicas y un mayor riesgo de enfermedades graves. Además, los textiles sintéticos tienden a retener humedad y calor, creando un ambiente ideal para la proliferación de bacterias en la piel y en zonas delicadas del cuerpo.


Y si todo esto fuera poco, la producción de estos materiales implica el uso de sustancias altamente tóxicas, algunas incluso vinculadas al cáncer. Como dato curioso, experimentos con fotografía Kirlian han mostrado cómo el campo electromagnético del cuerpo se colapsa al usar poliéster y otras fibras sintéticas.


Entonces, ¿qué hacer?


- No tires tu ropa sintética. Úsala con moderación en ocasiones específicas.

- Prefiere materiales naturales: algodón orgánico, lino, cáñamo o bambú, teñidos con pigmentos naturales.

- Usa bolsas de filtrado para lavar ropa sintética y reducir la liberación de microplásticos.

- Opta por marcas sostenibles que prioricen materiales biodegradables y procesos responsables.


2. En lo que usas para limpiar: el impacto de los productos de limpieza y cosméticos


La mayor parte de los productos de limpieza contienen químicos derivados del petróleo que liberan Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs), contaminando el aire y afectando la salud. Muchos no son biodegradables y, al ser desechados por el drenaje, terminan en los ríos y océanos, afectando la vida en el planeta.


Lo que no te dicen sobre estos productos


- Plásticos eternos (Forever Plastics): Muchos envases y productos contienen microplásticos que nunca se degradan por completo y terminan en el agua potable y en nuestro organismo.

- Aromas artificiales: Se ha demostrado que ciertos ftalatos y fragancias sintéticas pueden alterar el sistema endocrino, afectando hormonas clave para la salud.

- Derivados del petróleo: Sustancias como el SLS (Sodium Lauryl Sulfate) y los PEGs (Polietilenglicoles) pueden irritar la piel y, en algunos casos, contener residuos cancerígenos.


Entonces, ¿qué hacer?


- Cambia a productos de limpieza naturales como vinagre, bicarbonato y aceites esenciales.

- Opta por cosméticos orgánicos y sin fragancias sintéticas.

- Reutiliza envases o elige opciones a granel.


3. En lo que comes: los pesticidas, los plásticos y la salud del planeta


Podrías pensar que ser vegetariano o vegano ya es suficiente para reducir tu impacto ambiental, pero la realidad es que el problema va mucho más allá. Comer frutas y verduras llenas de pesticidas, alimentos ultraprocesados o productos sobreempaquetados sigue afectando al planeta.


La otra cara de la industria alimentaria


- Pesticidas en los alimentos: La mayoría de los cultivos convencionales están cargados de pesticidas neurotóxicos que afectan el sistema nervioso y contaminan el agua.

- Microplásticos en la comida: Los envases plásticos liberan partículas invisibles que terminamos ingiriendo. Se han encontrado microplásticos en la sangre humana, tejidos y órganos.

- Sobreprocesamiento: Muchos alimentos “saludables” contienen ingredientes ultraprocesados que dañan la microbiota intestinal y afectan el sistema inmunológico.


Entonces, ¿qué hacer?


- Elige orgánico cuando sea posible y prioriza mercados locales.

- Evita envases plásticos y opta por vidrio o materiales compostables.

- Lee etiquetas y evita productos con aditivos artificiales.


Yoga: más allá del mat


Si realmente quieres practicar un yoga integral, un yoga que se extiende a todas las dimensiones de la vida, recuerda que no eres una especie suprema sobre la Tierra: eres parte de la naturaleza.


Si olvidamos esto, no estamos practicando Ahimsa (no violencia), ni tampoco estamos honrando la unión entre todos los seres.


El yoga nos invita a vivir con moderación, respeto y amor. Nos pide limpiar el cristal de nuestra mente para ver con claridad, lo que implica cuestionar todo lo que damos por hecho. Así que la próxima vez que elijas qué ponerte, qué comprar o qué comer, pregúntate: ¿estoy realmente en unión con la vida? En Sacred Self estamos aprendiendo todos los días, y en los últimos meses estos temas han venido tomando gran relevancia. Y como el Yoga que enseñamos en la escuela está basado en la consciencia de la interconexión entre todos los seres y elementos de la creación, así como entre todas las dimensiones de nuestra existencia, ignorar un tema tan relevante como el impacto de nuestras desiciones en la salud de la Madre Tierra y nuestra salud, sería negligente.


En nuestros programas inspiramos a nuestros estudiantes a reflexionar y cuestionarse, cuestionar los sistemas impuestos y las normas, y romper las ataduras de lo que hemos aceptado como normal, para crear un nuevo mundo en el que por medio del yoga sembremos comunidades de seres despiertos y compasivos, basados en la cooperación, entre humanos, entre especies y con la Tierra.


Si te interesa estudiar con nuestros programas, explora nuestras distintas modalidades de Formación en nuestra página. Será un honor que hagas parte de nuestra tribu sagrada. Referencias


 
 
 

Comments


  • Instagram
  • YouTube

© 2025 Sacred Self School  ® All rights reserved.

bottom of page